Dr. Osvaldo Mariano Ortolani
Médico Homeópata Unicista
Médico Homeópata Unicista
Miembro de la AMHA

Mas o menos en los años 60 se empezó a hablar de la influencia de la "psiquis" en el organismo, a las enfermedades que se producían por trastornos psicológicos se las denominó psicosomáticas.
Pero en general lo que no se comprende es que "psicosomatismo" no significa que comenzó en la mente y se trasladó al cuerpo, sino que ambas instancias son afectadas simultaneamente.
Esta afectación simultánea, de la mente y el cuerpo, no se detecta con facilidad. Cuando la ciencia se acostumbra a observar por partes, ( como Jack el destripador), ve un hígado enfermo, un corazón enfermo, o simplemente fiebre. En el mejor de los casos la respuesta es : "vea amigo, Ud. no tiene nada, por que no va a un psicólogo?". Este paseo por especialistas no tiene nada de científico.
La observación simple de una mamá, cuando ve que su hijo pierde el apetito, esta más tranquilo o más irritable, no juega como todos los días y dice "se va a pescar algo", es clásica. El niño ya se pescó algo, que modifica su conducta en primera instancia (Por que es lo más sensible y lo que primero se afecta), y al otro día aparece con anginas, mocos, fiebre o lo que sea. Lo más sensible es la psiquis, es lo primero que se ve y puede durar horas o años, luego se manifiesta en el cuerpo, se localiza en un órgano o aparato, pero sigue siendo la misma enfermedad, con el mismo origen.
Trato de ser sintético: si trasladamos este último ejemplo en la vida de cualquier persona adulta que en la actualidad tenga desde hace 10, 20, 30 años por ejemplo: migrañas, gastritis, dolores, colon irritable, palpitaciones, asma, alergia, sinusitis, o cualquier otro padecimiento, por mas grave que sea, qué importante es para nosotros, los Homeópatas, conocer como era su vida cuando inició la enfermedad, como era su familia, que perdida tuvo, qué lo afectó emocionalmente y lo que es más importante: de que forma lo afectó, con que sentimiento.... con que actitud afrontó la vida.....para de esta forma individualizar su enfermedad, e integrarla a todo el organismo.
En una etapa de la historia de la medicina, la salud era el "silencio de los órganos". Lo lamentable es que en la actualidad para muchos centros médicos continúa siendolo, y piensan que el ser humano ( o cualquier ser viviente) esta constituído por un conjunto de órganos cuya patología no tiene relación entre sí, y mucho menos con su historia.
Por la forma de comprender al paciente en toda su historia, la homeopatía tiene la posibilidad de curar trastornos crónicos, así como de prevenir la aparición de enfermedades. Esto muchos de nuestros pacientes ya lo saben.....y otros están en proceso de comprenderlo....
FUENTE: El Homeopatico on line
Publicar un comentario