TITULARES

viernes, 20 de septiembre de 2013

Pin It

Widgets

Vivienda, Unifamiliar, Social, Sostenible y Prefabricada
El concepto de las “Viviendas Unifamiliares Vivas” fue lanzado en EE.UU. en el 2006 cuando comenzaron a construirse las viviendas unifamiliares prefabricadas de alta gama y con criterios sostenibles
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 20/09/2012, 08:22 h | (97) veces leída
La segunda industria más antigua y la más grande de cada nación, es la industria de la construcción, que ha encontrado de nuevo una vía para dar una vuelta de tuerca más. Esta es el diseño y construcción de viviendas unifamiliares que son de una alta calidad, son también avanzadas y modernas, con moradas bien acristaladas, que son prefabricadas y que las hace que sean extremadamente asequibles.

El concepto de las “Viviendas Unifamiliares Vivas” fue lanzado en EE.UU. en el 2006 cuando comenzaron a construirse las viviendas unifamiliares prefabricadas de alta gama y con criterios sostenibles, al certificarse la primera vivienda de este tipo LEED® PLATINO (Líder en Eficiencia Energética y Diseño), que es el estándar mas alto que se puede conseguir del USGBC. Muchos de los materiales son reciclados, rápidamente renovables, regionales y los productos de madera proceden de bosques sostenibles con la certificación de cadena de custodia FSC. Gracias al gran aislamiento de suelos, paredes y cubiertas, a los electrodomésticos A++, a la energía Solar Fotovoltaica y Térmica, a los grifos, sanitarios, duchas y lavadoras-friegaplatos ahorradores de agua, las facturas mensuales de agua, gas y electricidad suman una miseria.

“Este último punto es muy importante,” hace notar Aurelio Ramirez Zarzosa Presidente del SpainGBC®, www.spaingbc.org, “ya que para familias con bajos ingresos, no solo es fundamental que puedan cubrir el coste de su compra en el largo plazo, sino que este no se vea grabado mensualmente con unos pagos a las compañías de agua, gas y electricidad, que les penalicen todavía más. Es decir, lo bueno es que sean además de asequibles de comprar también baratas de funcionar y mantener”.

Inicialmente este tipo de viviendas unifamiliares prefabricadas sostenibles se centraron en el sector del lujo, pero desde hace dos años se ha producido un cambio hacia desarrollar viviendas unifamiliares sostenibles prefabricadas muy asequibles, sector que en EE.UU. está teniendo un rápido crecimiento. Cuando golpeó la crisis de las hipotecas basura el mercado de las viviendas unifamiliares sostenibles prefabricadas de lujo se ralentizó, pero el mercado de las viviendas unifamiliares protegidas sostenibles prefabricadas es ahora rentable.

Estas viviendas unifamiliares sociales prefabricadas LEED®-PLATINO que están teniendo éxito, son elegantes y están inspiradas en el estilo de las casas de las granjas de California, de los 50’s-60’s, tienen tres habitaciones, salón-comedor-cocina, dos cuartos de baño, suelos de corcho, techos a 3,7 m de altura, ventanales de suelo a techo con rotura de puentes térmicos y cámara, pinturas, barnices, sellántes y adhesivos sin COVs (Compuestos Orgánico Volátiles) y sistemas de iluminación por LED, que pueden ser controlados desde el iPhone. Tienen 114,5 m2 habitables, mientras que en EE.UU. una vivienda media de nueva planta, no de protección oficial, tiene 221 m2 habitables. El precio de estas viviendas sociales unifamiliares prefabricadas LEED-PLATINO, sin incluir el coste de la parcela, ni el ajardinamiento, ni la cimentación es de 143.200 € ó 1.251 €/m2 – entorno a un 30% menos, en el mercado de EE.UU., que una vivienda social unifamiliar de calidad similar construida “in-situ” – el comprador tipo son los jóvenes profesionales cultos y creativos que aprecian el valor de las cosas, conducen un hibrido, compran comida orgánica y usan productos Apple.

“No obstante el que sean prefabricadas sigue siendo un estigma que la industria tiene que superar”, indica Aurelio Ramirez Zarzosa, Socio-Director de la consultora en Sostenibilidad y LEED®,  Z3, www.zeta3.com, “y mucho más en España, para dar una contestación creíble y duradera a las típicas preguntas de: ¿es la calidad suficientemente alta?, ¿durará lo suficiente sin deteriorarse?, ¿se me incendiará fácilmente?, ¿la atacarán plagas y termitas?, ¿se producirán hongos y mohos?,… a pesar de que vengan con 10 años de garantía.”

Esta puede ser una vía e iniciativa para reactivar el deprimido mercado de la vivienda de nuestro país, y proporcionar vivienda digna y asequible a los más necesitados de nuestra nación en estos tiempos de grave crisis. No lo sabemos, el mercado y el tiempo lo dirán.
ECOticias.com

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 CLICK-OK !