Domingo 14 de octubre de 2012 | Publicado en edición impresa
El tesoro azul que no cuidamos
En el film Planeta océano, que llegará el año que viene a nuestro país, el realizador Yann Arthus- Bertrand procura que la belleza de la Tierra sea el mejor argumento para proteger sus regiones y especies más amenazadas
Entre los grandes. René Heuzey filmando a los cachalotes, especie amenazada según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Foto: / Yann Arthus-Bertrand
Foto 1 de 7
RÍO DE JANEIRO.- "Todo el mundo sabe, aunque tendemos a olvidar, que todos compartimos un planeta, el planeta azul. El mar nos proporciona el oxígeno que todos respiramos, nos provee de una gran parte de lo que comemos, nos permite que lleguen a destino la mayoría de nuestros comercios, por lo tanto, los océanos son el centro de nuestras vidas", dijo Yann Arthus-Bertrand durante la Cumbre de RIO+20, en junio, mientras presentaba el film Planeta Océano (algunas de cuyas imágenes ilustran esta nota). Los océanos ocupan tres cuartas partes de la superficie de la Tierra y contienen el 97% del agua de nuestro planeta. Pero sólo el 0,7% de su superficie está protegido. El 70% del oxígeno de la Tierra proviene del fitoplancton. Por otra parte, se calcula que más de 2.600 millones de personas dependen de los océanos como fuente primaria de sustento, mientras que alrededor de tres mil millones de personas dependen de la diversidad biológica marina y costera para subsistir. Hoy, todos ellos sufren grandes peligros.
Planeta Océano, documental de 90 minutos, dirigido por Bertrand y Michael Pitiot, producido por Hope en colaboración con Tara Expeditions y esponsoreado por Omega, fue realizado por los más destacados fotógrafos submarinos y aéreos, oceanógrafos y biólogos. Filmado en más de 20 países, combina imponentes tomas aéreas de Arthus-Bertrand con las imágenes submarinas del equipo de camarógrafos.El film, que llegará a nuestro país a principios de 2013, informa de los peligros que amenazan a nuestros océanos. Sirve también como recordatorio de los lazos entre los humanos y la naturaleza, del deber que existe de proteger y respetar nuestro planeta, y tiene un mensaje para los jóvenes: un mundo más sostenible es no sólo deseable, sino posible y necesario. "Cada uno de los fotógrafos y camarógrafos con los que he tenido el placer de trabajar en este proyecto tiene una visión similar a la mía: cada uno ha visto la belleza de este mundo, ha sido golpeado por esa belleza, y ha optado por dar testimonio de ella, en última instancia, con el fin de protegerla -explica el realizador-. Aunque el mundo ha cambiado y se enfrenta actualmente a numerosas amenazas, sigue siendo magnífico. Informes sobre su belleza podrían ser el inicio de un impulso necesario para protegerlo. Paul Claudel escribió una vez: No son mis espinas las que me protegen, dice la rosa. Es mi fragancia. Asimismo, las predicciones de fatalidad y pesimismo ambiental no van a salvar el mundo, pero nuestra capacidad de ser tocados por la difícil situación de la tierra y sentir su belleza, tal vez sí. Todos tenemos la capacidad de ver la belleza, y esta capacidad debe ser puesta en libertad para que podamos compartirlo con los demás y permitir que nuestros corazones hablen de amor. En última instancia, es el amor lo que va a cambiar este mundo. Eso es lo que estoy tratando de retratar en esta película. Eso es lo que siempre he tratado de transmitir". Y realmente su mirada serena logra que el mensaje se entienda.
Antes de la presentación de la película, Yann Arthus-Bertrand estuvo en la muestra al aire libre La Tierra vista desde el cielo, que reúne 20 años de sus trabajos fotográficos. Hablaba con el público, se preocupaba en disipar las dudas que surgían. A los 66 años, este hombre sigue eligiendo como misión mostrar la belleza del mundo para que, a través de ella, lo cuidemos y nos cuidemos.
Este planeta azul, tan bello, frágil y perfecto a la vez, corre grave peligro. La contaminación, el agotamiento de los recursos marinos y el calentamiento global son males en muchos casos invisibles, porque ocurren bajo de la superficie de los océanos. ¿En qué momento vamos a tomar conciencia? Necesitamos un plan de acción mundial sustentable antes de que sea demasiado tarde.
defensor de todo lo vivo
- 1946 Yann Arthus-Bertrand nace en París. Desde siempre fue un defensor de la naturaleza. En 1991 funda Altitude, la primera agencia de fotografía aérea del mundo.
- 2003 lanza su proyecto 6 mil millones de otros, basado en la recopilación de testimonios de hombres y mujeres de todo el globo sobre diversos temas universales (la vida, la muerte, el amor, el odio, etc.).
- 2003 funda GoodPlanet, asociación sin ánimo de lucro que pretende sensibilizar y educar al público sobre el medioambiente.
- 2009 es nombrado Embajador de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA). Realiza Home, film que trata sobre el preocupante estado actual de nuestro planeta.
- 2011 Filma Human. Con motivo de la celebración del Foro Mundial del Agua, colabora con Baptiste Rouget-Luchaire y Thierry Piantanida en una película que defiende la gestión racional de este recurso.
- 2013 para este año se proyecta estrenar Planeta Oéano. en la Argentina El film estará disponible para cualquier ONG interesada en su distribución.
Publicar un comentario