Neurociencias de interés general
Compartir tiempo con otras personas y conversar sobre temas importantes y alegres, según estudios realizados en la Universidad de Arizona y la Universidad de Washington, favorecen a que seamos más felices.
Los investigadores Matthias R. Mehl, Shannon E. Holleran, Shelby Clark y Simine Vazire, se propusieron estudiar el tipo de conversaciones que mantenían las personas felices y aquellas que sin tener motivo, decían estar descontentas. El registro de las conversaciones se realizo con unos discretos dispositivos que cada participante llevo consigo durante 4 días.
El total de grabaciones obtenidas fue mayor a 20.000, fueron escuchadas completas y clasificadas en charlas triviales o comunicaciones profundas. Los voluntarios fueron sometidos además a evaluaciones sobre su tipo de personalidad y bienestar. Los investigadores encontraron que las personas felices, se comunicaban más y estaban mayor tiempo con otras personas. Pasaban un 25 por ciento menos de tiempo solos y un 70 por ciento más de tiempo hablando con gente, en comparación con los participantes que se sentían descontentos.
Compartir tiempo con otras personas y conversar sobre temas importantes y alegres, según estudios realizados en la Universidad de Arizona y la Universidad de Washington, favorecen a que seamos más felices.
Los investigadores Matthias R. Mehl, Shannon E. Holleran, Shelby Clark y Simine Vazire, se propusieron estudiar el tipo de conversaciones que mantenían las personas felices y aquellas que sin tener motivo, decían estar descontentas. El registro de las conversaciones se realizo con unos discretos dispositivos que cada participante llevo consigo durante 4 días.
El total de grabaciones obtenidas fue mayor a 20.000, fueron escuchadas completas y clasificadas en charlas triviales o comunicaciones profundas. Los voluntarios fueron sometidos además a evaluaciones sobre su tipo de personalidad y bienestar. Los investigadores encontraron que las personas felices, se comunicaban más y estaban mayor tiempo con otras personas. Pasaban un 25 por ciento menos de tiempo solos y un 70 por ciento más de tiempo hablando con gente, en comparación con los participantes que se sentían descontentos.
Sin embargo estas no eran las únicas diferencias, también el tipo de conversaciones difería, los felices tenían el doble de conversaciones profundas.
Esta investigación amplía otras como las de Seligman y Csikszentmihalyi, quienes también consideran que una vida social activa es sumamente importante para ser feliz, pero en este trabajo se sumo el detalle de que un mayor número de conversaciones trascendentes era otro punto importante que se destacaba en las personas felices.
Si bien es imposible estar conscientes de lo que decimos todo el tiempo, podemos estar atentos en algunos momentos del día para ver si algunas de nuestras conversaciones tocan temas más profundos y trascendentes, ya que nuestra UCCM (Unidad-Cuerpo-Cerebro-Mente) disfruta cuando sentimos que encontramos el sentido de nuestras vidas.
Fuente: Asociación Educar para el Desarrollo Humano
Publicar un comentario