TITULARES

miércoles, 23 de octubre de 2013

Pin It

Widgets


Neurociencias y Educación
La memoria de trabajo puede verse mejorada a través
del entrenamiento y el aumento de la dopamina.
Nse. Marita Castro
La memoria de trabajo o memoria
operativa es fundamental para retener
los datos necesarios para la
consecución de un determinado
proceso mental, para realizar análisis y
síntesis de la información, participar
en la impresión mnésica (priming),
contribuye a llevar adelante planes,
monitorear acciones, entre otras
muchas funciones, se considera un
elemento distintivo de la función ejecutiva y se conoce por estudios de resonancia
magnética, que la corteza prefrontal (el área más evolucionada de nuestro cerebro)
desempeña un papel crucial en la misma.
Una nueva investigación publicada en la revista
Science y realizada por investigadores del
Instituto Karolinska, Universidad de Umeå,
Universidad Abo Akademi y la Universidad de
Turku, omo el entrenamiento de la  memoria
de trabajo (MT) está asociada con un aumento
de la liberación del neurotransmisor dopamina
en una región más antigua del cerebro llamada
núcleo caudado, una estructura ubicada por
debajo del neocórtex.
El estudio y tareas de entrenamiento que se
aplicaron para esta investigación, se realizaron
con 10 voluntarios finlandeses jóvenes a
quienes se les presentaban en la pantalla de
un ordenador de 7 a 15 letras durante 45

minutos, tres veces por semana. La tarea consistía en recordar las cuatro letras de la
secuencia en el orden correcto.
Programa de entrenamiento en línea:
http://memorytest.docopeople.com/test/
Los investigadores comparando el grupo que realizo
los ejercicios con uno de control, pudieron observar
como en el primero se presentaba una mejora
gradual en la memoria de trabajo. Al realizar en los
cerebros de los participantes, tomografías por
emisión de positrones pudieron ver como el
entrenamiento liberaba dopamina en el núcleo
caudado, lugar en donde existe una importante
afluencia de este neurotransmisor.
La liberación de dopamina se produjo durante la
tarea de memorización e incluso antes del
entrenamiento, liberación que creció marcadamente
después del mismo.
Lars Bäckman, uno de los científicos del Instituto
Karolinska, considera que este estudio permite demostrar la importancia de la dopamina
para optimizar el rendimiento de la memoria de trabajo.
La motivación, entusiasmo y sentido de lo que se realiza permite liberar dopamina y con
ello activar a nuestra memoria de trabajo, tan necesaria para toda situación de
aprendizaje y realización de tareas complejas en los ámbitos laborales.
Nuestras actitudes, expresiones emocionales y determinados contextos (ordenados,
agradables, etc.) también influyen en dicha liberación. Conocer cada día un poco más
sobre nuestro cerebro nos lleva a reflexionar sobre la importancia de crear medios
enriquecidos y climas óptimos para el estudio o trabajo en donde nuestra UCCM (unidad
cuerpo cerebro mente) pueda dar lo mejor se sí.
Antes de exigir la presencia de nuestra memoria de trabajo o la de otros, deberíamos
preguntarnos, si le estamos dando los nutrientes necesarios.Página18
Fuente: Investigación presentada en el Karolinska Institutet.
Nse. Marita Castro
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/maritacastro



Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 CLICK-OK !